¿Por qué acudir al arbitraje?
¿Qué es el arbitraje?
Es un sistema de resolución de disputas comerciales alternativo a los tribunales de justicia. Las partes en conflicto se someten a un tercero, el árbitro, que resuelve la controversia mediante una decisión, el laudo arbitral, dotado de efectos equivalentes a una sentencia judicial.
El nuevo Reglamento de la Corte, a la vanguardia del arbitraje en España
Aprobado en 2019, el nuevo Reglamento de la Corte está basado en el Reglamento Arbitral Modelo del Club Español del Arbitraje. El Reglamento de la Corte incorpora así las últimas tendencias de la práctica arbitral nacional e internacional, sin perjuicio de la libertad de las partes; éstas gozan de las más amplias posibilidades para configurar el procedimiento de la forma que mejor se ajuste a las circunstancias concretas del caso.
¿Cómo someter una disputa a la Corte?
Para someter válidamente una concreta disputa a la Corte, las partes han de acordarlo por escrito en un convenio arbitral. Ese documento puede adoptar la forma de una cláusula en un contrato o de un pacto.
Accede a nuestra sencilla y rápida herramienta para estimar los costes de los derechos de admisión y administración de la Corte y los honorarios de los árbitros en función de la cuantía de la disputa.


La Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar el uso del arbitraje y
La Corte Española de Arbitraje ha lanzado una nueva plataform
Desde el pasado 6 de noviembre 2020 hasta el próximo 16 de abril de 2021, tendrá lugar la XIII Edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot
La Corte Española de Arbitraje, institución arbitral independiente encuadrada en la Cámara de Comercio de España y decana en este ámbito en España, ha organizado hoy un evento sobre arbitraje y
Elena Otero-Novas indicó en el Open de Arbitraje que la digitalización es uno de los principales retos del arbitraje para el futuro, así como una de sus mayores ventajas, por su flexibilidad y
La creciente sofisticación de la economía y de las relaciones comerciales en el mundo actual, debido a la aceleración de la disrupción tecnológica y la innovación, pone de manifiesto la necesid
Tras meses de espera desde su constitución a finales del pasado año, el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha hecho público su Reglamento de Arbitraje y sus Estatutos.
El Ministerio dirigido por Nadia Calviño ha comunicado al Centro Internacional de Arbitraje de Disputas sobre Inversiones la elección de Antonio Hierro, Carmen Núñez-Lagos, Deva Villanúa y Manu
Ya se ha firmado el acuerdo para la creación del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), que nace con vocación de ser una institución arbitral de referencia a nivel internacional.
Otero-Novas es la primera mujer que preside una de las principales instituciones arbitrales que existen en nuestro país.
El Programa de Miembros de la Corte nace con la finalidad de construir en torno a la CEA una comunidad de profesionales del arbitraje con el objeto de fortalecer vínculos, compartir mejores prácticas y facilitar información adicional a los usuarios sobre árbitros.