• Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de Comercio de España, ha participado en la apertura de la Conferencia Regional de Inter-Pacific Bar Association (IPBA), celebrada en Madrid

Madrid ha acogido, por primera vez, la Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Abogados de la región Asia-Pacífico (Inter-Pacific Bar Assocation, IPBA). Un encuentro organizado para poner en valor el papel histórico de España y Madrid como puente entre culturas y regiones geográficas, como África, Asia, Europa y América Latina

El secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona, ha participado en la inauguración de la jornada, junto con el coordinador General de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, Óscar Romera; la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano, y el presidente de IPBA, Michael Chu

Díaz-Ambrona ha comenzado su intervención destacando el papel de la Cámara de Comercio de España como institución comprometida con las vías que ofrece su ordenamiento jurídico para la solución de conflictos comerciales y que contribuyen a la mejora de la competitividad empresarial, en particular el arbitraje y la mediación. En este marco, ha destacado el servicio de la Corte Española de Arbitraje (CEA) y del Centro Español de Mediación (CEM), y, en el plano internacional, el papel del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR).

Enmarcado en el lema de la jornada, “Bridging Four Regions: Africa, Asia, Europe, and Latin America”, Díaz-Ambrona ha centrado su mensaje en la dimensión internacional y ha resaltado el papel de Madrid como sede internacional de arbitraje por la modernidad de su ley, por su cultura jurídica compartida con Iberoamérica, por la doctrina consolidada del Tribunal Constitucional favorable al arbitraje, los costes competitivos y una comunidad jurídica de alto nivel. A ello ha añadido un factor decisivo: el idioma español. 

“En arbitraje internacional, la lengua no es sólo identidad; forma parte de los derechos de defensa”, ha señalado, recordando que elegir un idioma compartido por casi 500 millones de personas “favorece la igualdad de las partes, la comprensión del procedimiento y la eficacia de la estrategia jurídica”. 

Asimismo, el secretario general ha indicado que en un contexto en el que Iberoamérica ha ganado peso en comercio e inversión, y África y Asia han intensificado su interlocución con Europa y Latinoamérica, “Madrid y España se han presentado como sede natural para arbitrajes internacionales y puente fiable entre las cuatro regiones”. 

Por último, ha concluido que este encuentro es “una oportunidad para estrechar lazos profesionales, compartir conocimiento práctico y fortalecer la confianza”. 

Esta jornada, que se posiciona como una oportunidad para el intercambio profesional y la generación de alianzas, ha reunido a profesionales de la abogacía de las cuatro regiones y ha abordado las principales tendencias en inversión internacional y arbitraje comercial, así como el impacto de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. El programa ha incorporado, además, un bloque específico de arbitraje deportivo y diversos espacios de networking.